Glosario de términos de la justicia reproductiva

Glosario de Justicia Reproductiva

Acceso al aborto

Abogacía

Agencia (capacidad de ejercer la voluntad propia)

Acceso a métodos anticonceptivos

Liberación de la gente de raza negra y la justicia racial: Como activistas Latinas/xs de la justicia reproductiva, debemos denunciar la antinegritud en la comunidad Latina/x y luchar junto a las comunidades de gente de raza negra y de color por nuestra liberación colectiva. La misión de los opresores es dividir y conquistar: Disuadir la unidad con la promesa de prosperidad a través de la blancura y la supremacía blanca. Debemos desafiar esto en nuestro ser, nuestros hogares, nuestras comunidades y nuestro trabajo. Desmantelar la antinegritud en la comunidad Latina/x significa reconocer el privilegio de las personas blancas y nombrar el racismo, los prejuicios, la intolerancia, el odio y la violencia internalizados que perpetramos. Significa tener conversaciones desafiantes sobre nuestra existencia colonizada y cómo, consciente e inconscientemente, nos alejamos lo más posible de la negrura. Significa denunciar la antinegritud y exigir la necesidad de centrar las experiencias de las Latinas/xs de raza negra a medida que observamos nuestros datos, prioridades políticas y coaliciones.

Abordar la antinegritud en la comunidad Latina/x significa desafiar las narrativas dominantes sobre el acceso general a los servicios de salud, la inmigración y la salud reproductiva, incluyendo el aborto. Significa buscar y resaltar los datos que incluyan a todas nuestras comunidades y reflejen todos los aspectos de nuestras experiencias vividas en nuestros informes. Significa nombrar cuándo las reuniones sobre justicia para las personas inmigrantes no incluyen a las personas inmigrantes de raza negra y traerlos a la mesa. Significa responsabilizar a los funcionarios electos, especialmente a los representantes Latinos/xs, ante todos sus electores y no permitirles convertir a las comunidades de gente de raza negra, las personas inmigrantes o LGBTQ+ en chivos expiatorios.

Eugenesia:

Derechos humanos: Todos tenemos el mismo derecho a nuestros derechos humanos sin discriminación por motivos de raza, clase, género y condición. Estos derechos están todos interrelacionados, son interdependientes e indivisibles y trascienden fronteras. Creemos que las personas tienen una declaración de derechos fundamentales para vivir vidas saludables y disfrutar de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales plenamente. Creemos que nuestro gobierno tiene el deber de proteger, promover e implementar todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Discriminación institucional:

Análisis interseccional: La interseccionalidad es un análisis que describe tanto la experiencia de la opresión como las fortalezas que las personas y las comunidades aportan a temas particulares al abordar explícitamente las intersecciones de raza, clase, género, sexualidad, estatus migratorio, edad, capacidad y otras identidades y experiencias que impactan nuestras vidas. El término interseccionalidad fue acuñado por Kimberlé Crenshaw para «capturar la aplicabilidad del feminismo negro a la ley contra la discriminación». La interseccionalidad describe cómo las estructuras de poder interactúan y se combinan en la vida de las mujeres y las personas de color. Este análisis se adopta en nuestro modelo organizativo al aplicar una pantalla estratégica de raza, clase, género y sexualidad en nuestras estrategias centrales.

Esterilización involuntaria: Liberación LGBTQ+: Desde nuestra fundación hace más de 25 años, Latina Institute ha incluido el espectro de identidades entre la comunidad Latina/x, que incluye la liberación LGBTQ+. Creemos firmemente que nuestras decisiones respecto a quién amar y nuestras expresiones de género, deben celebrarse y apoyarse libres de interferencias políticas, y que cada miembro de nuestra comunidad sin importar su identidad debe tener autonomía sobre sus cuerpos y la autodeterminación para definir si quiere, cuándo y cómo quiere formar su propia familia.

Construcción de movimiento

Gente de color

Salud reproductiva

Justicia reproductiva

Opresión reproductiva Derechos reproductivos

Autodeterminación

Justicia social

Estigma

Barreras estructurales

Título X