Monday, September 18, 2017 NLIRH Presenta la Cumbre Nacional de Abogacía 2017, Reuniendo Líderes Latinas de Todo el País para Abogar por la Justicia Migratoria Press ReleaseWashingtonElianne Ramos Phone: (646) 795-6284 Email: Elianne@latinainstitute.org WASHINGTON, D.C. – El Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva (NLIRH) presenta su Cumbre Nacional de Abogacía (NAS, por sus siglas en inglés) bienal, los días 18 y 19 de septiembre de 2017 en Washington, DC. Las participantes de la cumbre viajarán de diversas comunidades de todo el país para debatir el vínculo entre la justicia reproductiva y la política de inmigración. El propósito de NAS 2017 es desarrollar el poder de la comunidad y catalizar el cambio de políticas al empoderar e involucrar a los líderes latinos en el proceso político. La cumbre incluye dos días de capacitación y oportunidades de cabildeo donde aprenderán a abogar a nivel federal, además de organizar e implementar visitas en el distrito con representantes federales. Invitamos a la prensa a unirse a nosotros el martes 19 de septiembre de 2017 cuando las líderes latinas se reunirán con funcionarios electos y su personal y abogarán por las leyes de HEAL para Mujeres Inmigrantes y Familias de 2017, la Ley de Protección de Locales Sensibles, y el Dream Act 2017. Ann Marie Benítez, Directora Ejecutiva de Relaciones Gubernamentales de NLIRH, estará disponible para entrevistas. QUIEN: National Latina Institute for Reproductive Health BAJI Hispanic Federation California Latinas for Reproductive Justice Mi Familia Vota Raíces Organización Latina de Trans en Texas Miami Workers Center QlatinX Power U Florida Immigrant Coalition QUE: Cumbre Nacional de Abogacía 2017 DONDE: House Triangle CUANDO: martes, 19 de septiembre de 2017 9:15 am ET PARA SOLICITAR UNA ENTREVISTA, CONTACTE A ELIANNE RAMOS en elianne@latinainstitute.org o al (646) 932-7752. ### El Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva es la única organización nacional de la justicia reproductiva dedicada a desarrollar el poder de las Latinas y promover la salud, la dignidad y la justicia para 28 millones de Latinas, sus familias y sus comunidades en los Estados Unidos, a través del desarrollo de liderazgo, la movilización comunitaria, la abogacía de políticas públicas y las comunicaciones estratégicas.